CAPITULO 1: EL CORAZÓN DE
EUROPA
El corazón de Europa es
Checoslovaquia, esto se debe a que está situada en el centro geográfico del
mismo continente. Sus límites rondan con Alemania, Austria, Polonia y Rusia,
gracias a esto ha recibido los elementos que integran su ser hasta tal punto
que es una de las naciones más civilizadas en el globo terráqueo.
Checoslovaquia ha sido
invadida varias veces, cuya tribu bóyense dio el nombre a la región occidental
conocida como Bohemia, un gran cambio que tuvo el país fue cuando las legiones
de Julio Cesar que entraron en el territorio cambiando la política y la cultura
del país, convirtiéndose en el campo de batalla de Europa.
CAPITULO 2: EN LA FRAGUA DEL
DOLOR
Juan Amos Comenio “el genio de
Checoslovaquia” como su patria, él fue toda la vida victima esta es expresión
es verídica. El magisterio comeniano no trasciende las edades y las fronteras
para guiar hacia la exeltitud a todo hombre que, no haya nacido en
Checoslovaquia.
Cuando él tenía 12 años de
edad Comenio quedo huérfano, sus tutores no pudieron atender su educación como
lo pudieran haber hecho sus padres y de lo que requería su extrema
inteligencia. Cuando entro en la escuela Comenio quedo iluminado ante la
explicación de la lección, manifestaba su vocación por el estudio.
Lo excepcional de su
aplicación atrajo la atención de nobles protectores de la hermandad Morava, los
cuales enviaron a Comenio a la secundaria de Prevov, como becado. Como premio a
su aprovechamiento, Comenio fue seleccionado para ir a estudiar a la
universidad de Herborn y posteriormente a la de Heidelberg en la que triunfo
CAPITULO 3: EN EL CRISOL DE
DOLOR
Comenio tuvo un comienzo feliz
para su vida adulta por el hecho de haber ejercido la profesión de instructor
en su añorada Prevov durante 1614 hasta 1618; porque nada ayuda tanto al
aprendizaje como el compromiso de una catedra. Mientras recordaba lo negativo
de los sistemas en que había sido él educado, había concebido con una gran
nitidez todo un sistema nuevo humano y científico, que atendía las necesidades
del alumno y velaba por sus intereses.
Cuando estaba en Fulnek empezó
a aplicar su método activo, que era totalmente desconocido. En vez de golpear a
sus estudiantes a palos Comenio los atraía luciendo la más radiante de las
sonrisas; y en lugar de hacerlos repetir cosas de memoria, procuraba
explicarles primero la lección para que la entendieran.
Gracias a esto los óptimos
frutos que rendía este método en el aprendizaje de las lenguas, especialmente
el latín. En vista de las cualidades que adornaban a Comenio lo eligieron
ministro evangélico. Comenio impartía una clase, haciendo del pulpito una
cátedra para la paz.
CAPITULO 4: VIDA, ESTAMOS EN
PAZ
La estancia de Comenio en
Polonia fue fecunda, pudo dar a la humanidad el acervo riquísimo de sus obras.
Precisamente en Polonia comenzó a difundirse la noticia de que Comenio escribía
y fueron numerosos los países que le invitaron para que los visitara y les
orientara en lo que llamaba reforma educativa. El primer país que visto Comenio
fue Inglaterra, allí recibió la invitación que el cardenal Richelieu le hizo
para que se pasara a Francia para que lo auxiliara en una escuela parisofica,
pero declino.
En Suecia tuvo como primera
alumna a la propia reina Cristina, el entusiasmo de la reina contagio de tal
forma a la corte, que el canciller Axel Oxenstiern se declaró como alumno del
ilustre pedagógico checo. Como el canciller Oxensteirn insistió al maestro
Comenio que prolongara su estancia en Suecia este acepto de agrado y se
estableció en la ciudad de Elblag de 1642 hasta 1648.
De retorno a Checoslovaquia,
cae enferma y muere la esposa de Comenio que tanto le había ayudado en su
labor. La sepulta en el camino de regreso a la vera del camino.
Años después, Comenio hizo su
última tentativa para liberar a Checoslovaquia de los Habsburgos, con esto
Comenio creyó haber hecho todo lo posible para educar a la humanidad en el
amor, que es la base de la paz.
CAPITULO 5: LA SUMA PEDAGÓGICA
Comenio fue un hombre de
extraordinaria actividad, su anhelo era llegar a ver a todos los hombres
conviviendo pacíficamente, como la propugna la ONU; Incluso logro reunir el
congreso internacional de Torun en 1645 para negociar la paz mundial, pero
fracaso.
Desde la penumbra de sus
refugios, siempre acosado por los perseguidores su pluma llenó de luz páginas y
más páginas que son faro de salvación para las naciones. Por otro lado la opera
de didáctica omnia es fuente obligada de consulta, no solo para los docentes,
sino también para los estadistas internacionales.
Los escritos conocidos de
Comenio se clasifican en tres grupos: Obras pedagógicas, obras políticas y
obras pastorales: En las últimas mencionadas están incluidos sus sermones y en
especial sus cartas llenas de doctrina y de unción.
CAPITULO 6: LA DIDACTICA MAGNA
Antes de Comenio ser pedagogo
era un dicterio; después de Comenio, ser pedagogo es un privilegio. Esto se
debe a que antiguamente la pedagogía era un quehacer de ayos, en otras palabras
solo de dedicaban a cuidar niños. De ahí lo subestimados pedagogos, en cambio
transformar este menospreciado quehacer en una honrosa profesión no fue tarea
fácil, porque antes se debía hacer ciencia: A Comenio le cupo en suerte esta
hazaña por esto tuvo el mérito de hacer la enseñanza de los niños una ciencia.
Comenio divide en tres partes
esta obra; didáctica general los 10 primeros capítulos, Didáctica especial del
capítulo 20 al 24 y Organización escolar que abarca los últimos capítulos hasta
el 33.
No hay comentarios:
Publicar un comentario